Un chatbot es un asistente virtual que mantiene conversaciones con los usuarios que se acercan a nuestra página web. Para ello emplea mensajes de texto y su objetivo principal es poder responder a las dudas más frecuentes de las personas que hacen uso de nuestros servicios o quieren saber más sobre la manera en la que ofrecemos nuestro trabajo.
La forma en la que se materializa es insertándolo como una ventana emergente en nuestras páginas web o aplicaciones, de manera que aparece de repente al acceder a nuestro espacio virtual, como si se tratara de un aviso flotante. El usuario puede hacer uso de él o no, preguntándole o cerrando la pestaña de la ventana en que se encuentra. Suele integrarse en los sistemas de mensajería como los que ofrecen Facebook o Twitter.
Su principal ventaja es que permite atender las dudas de los clientes o usuarios a cualquier hora del día, con el deseo de poder conducirles hasta la respuesta deseada.
Aunque la mayor parte de la información que ofrecen está preconcebida (como ocurre con las respuestas a las preguntas frecuentes de las páginas web que se dan por escrito) la principal característica de esta herramienta es que está concebida con algoritmos que permiten el aprendizaje. Es decir, son capaces de resolver dudas tomando decisiones propias y aprendiendo de las respuestas que les dan a los clientes, aunque no las hubieran registrado con anterioridad. Lo que supone una ventaja frente a otras soluciones que existían hasta el momento.
Y es que incluso son capaces de intuir los gustos de las personas usuarias atendiendo a sus hábitos de uso de nuestra página. Por ejemplo, estudiando los pasos que siguen en sus visitas, rastro inequívoco de sus gustos o necesidades.
Chatbot: Funcionamiento
Antes de poner en marcha un chatbot en tu página lo primero que debes definir es la experiencia de conversación. Es decir, es necesario preparar el software de inteligencia artificial para que pueda llevar al cliente a la conversación que tiene preparada y a lo que quiere ofrecerle. Estas preguntas que hace el robot no deben ser generales ni tampoco abiertas, evitando así que el usuario se vaya a otros temas que no nos interesan.
Por ello, es importante que, atendiendo a las necesidades de tu negocio selecciones la herramienta chatbot que mejor te ayude a cumplir tus objetivos empresariales. En caso de no saberlo, lo mejor es que confíes en los servicios de una persona experta como las personas que trabajamos en B2B Activa.
Una vez que la persona usuaria escribe su texto, el robot lo interpreta e identifica, estableciendo una respuesta coherente y apropiada para cada una de las cuestiones. Esta acción debe ajustarse de manera que parezca que estamos hablando con una persona y no con un robot, pues buena parte del éxito de estas experiencias reside en esta versión de la realidad que son capaces de alcanzar.
Hay dos principales versiones de chatbot. Sus principales diferencias residen en su diseño y en la programación que conllevan. Estos dos tipos son los siguientes:
- Chatbots Simples. Son chatbots que trabajan en función de una serie de comandos y palabras clave que se han preparado antes de su puesta en marcha.
- Chatbots Inteligentes. Son más complejos, pues no trabajan en base a preguntas o palabras claves, sino con sugerencias o ideas sobre el texto escrito por la persona usuaria. Ofrecen una gran variedad de conversaciones y brindan una experiencia más natural.
Así pues, si quieres mejorar la atención a tus clientes, facilitar los procesos de compra o las dudas que puedan surgir durante la operación, y poner en marcha una atención personalizada de cada cliente, no lo dudes y diseña un chatbot en tu página web. Verás como el nivel de satisfacción de tus clientes mejorará notablemente.