El SEM es una táctica mediante la que se pretende optimizar la visibilidad de nuestra página web. Suele relacionarse con las técnicas de PPC (pago por click). En este artículo explicaremos qué es el SEM y cómo puede ayudar a tu negocio
A diferencia del SEO (la optimización de los contenidos para los motores de búsqueda), el SEM permite seleccionar al público que potencialmente está interesado en nuestra acción o producto. Y es que solo aparece entre quienes introducen las palabras clave que nosotros hemos seleccionado previamente. Es decir, no aparece por sistema sino solo cuando se ha definido una necesidad.
El SEM, por tanto, es una herramienta para diseñar campañas publicitarias en línea de pago en buscadores. Incluso podemos definir el área geográfica, lo que supone una ventaja para los negocios que se desarrollan físicamente más allá de la red Internet.
Se trata, pues, de una publicidad más directa en la que solo desembolsamos cantidades económicas cuando el cliente pulsa en la publicidad que le lleva a nuestra página web. Es decir, incluye SEO y todos los trabajos que se realiza en torno al marketing digital incluyendo los anuncios de pago.
Sus siglas equivalen a las iniciales de las palabras Search Engine Marketing.
Diferencias entre SEO y SEM
Hay quien confunde los dos términos. Aunque ambos están relacionados, no son lo mismo y es conveniente destacar algunas diferencias básicas. Las más frecuentes son:
- El SEO no requiere que hagamos ninguna compra o desembolso, el SEM sí.
- El SEO pretende mejorar la visibilidad de nuestra página en los buscadores. El SEM pretende captar al público que busca solo los términos que están relacionados con nuestro producto o servicio. El resto, lo desecha.
- El SEO implica en muchas ocasiones aspectos de diseño o de accesibilidad de nuestra página, el SEM no. Aunque se beneficia de que esos elementos se encuentren en óptimas condiciones.
Cómo puede ayudar a tu negocio una campaña SEM
Las campañas SEM están especialmente indicadas para promociones concretas, por lo que suelen ponerse en marcha durante un tiempo limitado. Lo habitual es entre dos semanas y un par de meses. Si la campaña va a ser más larga conviene hacer uso de estrategias SEO (aquellos que favorecen el mejor resultado orgánico posible de nuestra página web) y combinarla con el SEM.
Las herramientas que acompañan al SEM permiten analizar y valorar el resultado de cada campaña que ponemos en marcha, pues todos los parámetros son medibles. Es lo que en marketing digital se conoce como Retorno de Inversión (ROI).
Otra ventaja del SEM es que permite desarrollar campañas publicitarias sin necesidad de hacer grandes desembolsos de dinero.
Además, los anuncios de una estrategia SEM no solo aparecen en el buscador sino también en la red publicitaria de Google. Estos anuncios no se componen solo de texto sino que incluyen diseños originales que multiplican el atractivo de los reclamos publicitarios.
El SEM es especialmente efectivo en plataformas como Google Adwords, Bing Ads y Facebook Ads.
Para desarrollar la campaña de la manera adecuada lo ideal es contratar los servicios de un profesional especializado en SEM. Esta persona será la encargada de identificar y analizar las palabras clave y los términos más buscados por los usuarios de la red. Con esta información panificará y ejecutará campañas publicitarias sobre nuestro servicio o producto.
Ventajas del SEM frente a otras formas publicitarias
Las principales ventajas de la puesta en marcha de una campaña con SEM son las siguientes:
- Podemos dar a conocer un producto o servicio de manera rápida. Sus resultados son mucho más rápidos que los obtenidos con otras fórmulas.
- Dota de capacidad para competir a todo tipo de usuarios, independientemente de que se trate de una gran empresa o de un profesional.
- El retorno de la inversión es mucho más rápido que el de otras campañas publicitarias on line. Eso siempre que las campañas estén bien diseñadas y optimizadas. Precisamente esto último es al mismo tiempo el aspecto que limita la herramienta, pues es complejo de llevar a cabo.
Así pues, poner en marcha una campaña SEM es ampliamente efectivo aunque muy costosa y exige el trabajo de profesionales del ámbito para poder rentabilizarla a corto plazo.